Palacio de Cnossos
Actualizado: 13 mar 2019
Descripción detallada de la arquitectura y el arte que alberga el monumental palacio minoico de Cnossos

LOS PALACIOS MINOICOS:
INTRODUCCIÓN
La cronología de la civilización minoica se divide en tres periodos que reciben su propio nombre de los palacios: época prepalacial, palacial y postpalacial. Con ello resulta absolutamente evidente que los palacios fueron extremadamente significativos para la historia cretense.
Los palacios minoicos, como es el caso de Cnossos que vamos a estudiar a continuación, son las únicas obras arquitectónicas de las que nos quedan restos ya que no hay ni rastro en Creta de ningún tipo de templo o arquitectura religiosa minoica como la que sí podemos encontrar en abundancia en
Mesopotamia y protagonizando todo el paisaje en Egipto.
Los palacios minoicos eran construcciones civiles de dimensiones muy inferiores a los edificados en Egipto y Mesopotamia y su característica fundamental no fue la grandiosidad, aunque no por ello fueron menos hermosos.
"Los minoicos desarrollaron sociedades más libres e igualitarias que los imperios absolutistas de los mesopotámicos y los egipcios."
Su forma y organización reflejan claramente una estructura política y un pensamiento completamente diferentes a los dos grandes imperios que les eran coetáneos.