Nietzsche y el anticristo
Actualizado: 19 oct 2021
Exposición detallada de las ideas fundamentales sostenidas por Friedrich Nietzsche en una de las últimas obras que constituyen su producción intelectual

El otoño de la vida de Friedrich Nietzsche (1844 - 1900) estuvo marcado por la enfermedad y por periodos de pérdida de su brillante lucidez mental. Así, en la última fase de su vida, el filósofo alemán redactó las obras más polémicas de su creación que muestran posturas menos refinadas y mucho más radicales que sus capitales obras de madurez. Asimismo, algunas de ellas fueron manipuladas por su hermana, de ahí que en algunos casos los textos sean mucho más turbios y oscuros que de costumbre
El Anticristo es una de esas obras últimas que refleja ideas típicas de la mentalidad nietzscheana expresadas con mayor gravedad y crudeza.
La diana principal de esta obra es una crítica directa contra el cristianismo, mentalidad religiosa sobre la que se sustentaban las costumbres sociales del momento.
Antes de continuar con nuestro estudio de el Anticristo de Nietzsche, si estás interesado en su pensamiento y en profundizar más en su poderosa y transgresora filosofía, te recomendamos este magnífico curso online que hará las delicias de todos los amantes del pensamiento nietzscheano.
¡Una verdadera joya que no debes perderte!
¡Puedes verlo también en Youtube! Aquí te dejamos el enlace a la lista de reproducción de todos los capítulos:
https://youtube.com/playlist?list=PL9aTN4Co7wsnyzKzRzpF0q4jg06Wqm9DO
El Anticristo comienza con una reflexión en torno a la búsqueda humana de la felicidad y su concepción a lo largo de la historia. Nietzsche reflexiona sobre las mutaciones que ha sufrido su definición a lo largo del tiempo, llegando a la conclusión de que cada individuo finalmente entiende por felicidad aquello que libremente ha establecido como meta de su vida. No hay, por tanto, posibilidad de hablar de una felicidad en sentido universal, común a todos los seres humanos de cualquier época o lugar.