La Lógica de Aristóteles: Introducción a los Silogismos
- 12 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 abr
Explicación de los puntos fundamentales que caracterizan la lógica silogística aristotélica
¿Qué es la lógica aristotélica?
La lógica de Aristóteles es una teoría general de la deducción o de la inferencia, es decir, una teoría que tematiza los principios que gobiernan los razonamientos válidos y, en conexión con ellos, la teoría de la demostración científica.
Sin siquiera pretender adentrarnos en la teoría lógica de Aristóteles, cuya enorme complejidad y riqueza justifica su vigencia a lo largo de los últimos 2.500 años, señalaremos algunos breves apuntes al respecto.
¿Te interesa seguir aprendiendo filosofía desde sus orígenes?
Descubre nuestros cursos sobre los presocráticos y toda la historia del pensamiento occidental en AnaMinecan.com. ¡Empieza tu viaje filosófico hoy!
En su canal de Youtube podrás ver, además, numerosas clases en abierto que abarcan toda la historia de la filosofía desde los presocráticos hasta Nietzsche.
Si estás interesado en un monográfico dedicado a toda la filosofía de Aristóteles, te encantará el siguiente curso:
Las cuatro figuras del silogismo
Para Aristóteles todo razonamiento –que recibe en su obra el nombre de silogismo- está formado por dos elementos principales: las proposiciones y los términos que forman dichas proposiciones. La combinación de proposiciones, según diversos métodos, da lugar a silogismos, es decir, a razonamientos complejos. Pongamos un ejemplo sencillo del tipo BARBARA:
Todos los gatos son felinos. (A)
Todos los felinos son animales. (A)
Conclusión: todos los gatos son animales. (A)
Formalizado:
Todo A es B
Todo B es C
Conclusión: Todo A es C
Este sencillo tipo de silogismo muestra uno de los modos primarios de razonamiento correcto, a partir del cual se deriva un enorme conjunto de variaciones. Veamos, a partir del modo BARBARA un ejemplo de silogismo correcto y uno incorrecto.
Correcto
Si llueve la calle está mojada A->B
Llueve A
Luego la calle está mojada B
(La afirmación del antecedente implica la afirmación del consecuente)
Incorrecto
Si llueve la calle está mojada A ->B
La calle está mojada B
Luego llueve A
(De la afirmación del consecuente no se sigue la afirmación del antecedente)
El silogismo, en su forma más básica tiene cuatro figuras con tres, cuatro o cinco modos válidos de cada una. Analizaremos, a continuación, sólo la primera figura:
M es P
S es M
S es P
Modos correctos de la primera figura: BARBARA, CELARENT, DARII y FERIO. Como ya hemos señalado arriba un ejemplo de silogismo correcto en BARBARA, mostraremos ahora un ejemplo de los otros tres.
CELARENT
Todos los psiquiatras son médicos Todo A es B
Algunos psicoanalistas no son médicos Algún C no es B
Algunos psicoanalistas no son psiquiatras Algún C no es A
DARII
Todos los diamantes son brillantes. Todo A es B
Algunos zafiros son diamantes. Algún C es A
Algunos zafiros son brillantes Algún C es B
FERIO
Ningún planeta es cuadrado Ningún A es B
Marte es un planeta C es A
Marte no es cuadrado C no es B
La lógica aristotélica es una disciplina tan inmensa en sí misma, que si sólo conserváramos de Aristóteles sus tratados lógicos, lo habríamos tenido igualmente como uno de los mayores genios de la humanidad. Sin embargo, Aristóteles escribió mucho más, como veremos a continuación, marcando la bilogía occidental hasta el siglo XIX, la física hasta el XVI y la teoría de la acción, la política, la ética o la estética hasta nuestros días.
📍 ¿Quieres descubrir el fascinante inicio del pensamiento filosófico? Empieza por los presocráticos y explora todos nuestros cursos en AnaMinecan.com.
Comments