La filosofía de Platón
Actualizado: 12 mar 2019
Conoce en detalle los puntos fundamentales de la filosofía de Platón, una de la teorías filosóficas más influyentes de la historia del pensamiento occidental
PERSPECTIVAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO PLATÓNICO
El corolario o principio rector de la filosofía platónica es la soberanía de la razón. Este principio es extensivo a todas las ramas del pensamiento de Platón: ética, filosofía de la naturaleza, política y epistemología.
El abordaje de la filosofía platónica puede ser llevado a cabo por medio de tres vías distintas.
Si estás interesando en profundizar detenidamente en el pensamiento de Platón estamos seguros de que te encantarán estos dos excelentes cursos dedicados a estudiar en su filosofía:
a) Continuación de la herencia socrática: el intelectualismo moral
La primera vía de acceso puede ser aquella por la cual la filosofía de Platón sea considerada como una continuación de la herencia socrática.
Sin embargo, resulta extremadamente difícil determinar cuál era exactamente el pensamiento de Sócrates como individuo y distinguirlo del personaje que protagoniza la mayor parte de los diálogos escritos por Platón, ya que no dejó nada por escrito.
Sócrates legó una enseñanza oral que dio lugar a corrientes de pensamiento tan dispares como el platonismo, el escepticismo o el epicureísmo.
Tomando en consideración los diálogos más tempranos de Platón –denominados diálogos de juventud o aporéticos- respecto de los cuales los especialistas concuerdan en considerar que representan un reflejo de muchas de las ideas del Sócrates histórico, podemos establecer que fueron dos las ideas socráticas que marcaron el pensamiento de Platón: