La ética de Kant
Explicación detallada de los puntos centrales que definen la ética kantiana

LA ÉTICA KANTIANA
Podemos caracterizar la ética kantiana a partir de sus tres rasgos siguientes:
-1. Es una ética formal
La materia del imperativo es lo mandado, la forma el grado de universalidad del imperativo. La tesis esencial de la ética kantiana consiste en indicar que una máxima describe propiamente una acción moral cuando cumple un requisito puramente formal: que pueda ser universalizable.
-2. Es una ética autónoma
Un sujeto es autónomo cuando tiene la capacidad para darse a sí
mismo sus propias leyes, y es heterónomo cuando las leyes no descansan en él mismo, cuando le vienen de fuera.
La ética kantiana es autónoma al afirmar que sólo las acciones morales son autónomas.
Kant considera que sólo allí donde encontramos acción moral encontramos libertad: cuando nos conducimos moralmente el fundamento de determinación de nuestra voluntad no nos viene de fuera, del mundo, o de la religión, sino de nosotros mismos, de nuestra conciencia, pues es nuestra razón práctica la que nos da el criterio de la conducta buena y permite la determinación de nuestra voluntad.
Antes de continuar, si estás interesado en la ética kantiana, te recomendamos un excelente curso online en el que se estudia con detenimiento su propuesta en contraste con la de los otros dos grandes filósofos que han reflexionado en occidente sobre cuestiones éticas: Aristóteles y John Stuart Mill.
Y si estás interesado por la historia de la filosofía y sus grandes figuras, no puedes perderte los magníficos cursos online ofrecidos por el Centro de Estudios Filosóficos Alétheia
En la experiencia moral so