Kant: lo sublime
Actualizado: 12 mar 2021
Explicación detallada de la analítica de lo sublime expuesta por Immanuel Kant en la Crítica del juicio

Kant, con anterioridad a su análisis de los sublime, sostuvo que los
juicios del gusto empírico estaban basados en sensaciones materiales y que esto simplemente hacía referencia a lo que es agradable y por tanto al
deleite, frente a los juicios del gusto puro, que son juicios sobre lo bello que dan placer.
A lo sublime, por su parte, se le pondrá otro acento, pues ni
deleita, ni place pero sí conmueve. Su propio nombre nos lo dice pues sublimar consiste en el paso del sólido al gas, por tanto el término guarda una
connotación de elevación, de una cierta espiritualización. Así sublimar haría referencia a una conmoción a través de una elevación. En este caso lo
sublime para Kant, se distinguirá entre lo sublime matemático y lo sublime dinámico. Lo sublime matemático tendrá que ver con las cantidades, lo
dinámico tendrá que ver con la energía, la dinamis, con el movimiento.
Antes de continuar con nuestro estudio de la noción de lo sublime en la obra de Kant, si estás interesado en la historia de la filosofía y en profundizar en el estudio de su obra y en el de las grandes figuras del pensamiento occidental, te recomendamos los excelentes cursos ofrecidos por el
Centro de Estudios Filosóficos Alétheia
Si estás interesado en la ética de Kant te recomendamos este excelente curso que analiza sus desarrollos en comparación con las visiones de Aristóteles y John Sturart Mill.
Además en su Canal de Youtube encontrarás numerosas clases en abierto que repasan toda la historia de la filosofía desde los presocráticos hasta Nietzsche. ¡Échale un ojo a esta sobre el imperativo categórico!
- Lo sublime matemático
Kan nos dice que llamamos sublime, desde el punto de vista matemático, a aquello que es grande sin más. Decirsin más que algo es grande es
algo muy diferente a decir que es grande sin mas. Es decir, esto último es aquello que esgrande por encima de toda comparación,
inconmensurablemente grande, es decir,tan grande que rompe el diálogo de lo mensurable, de lo medible.
Sin embargo, Kant no se queda conforme y va ofreciendo otras definiciones que aclaran más este concepto de sublimidad matemática, señalando que
la definición anterior también puede expresarse del siguiente modo: sublime es aquello en comparación con lo cual todo lo demás es pequeño.