top of page
Youtube Aletheiablanco.png
Aletheia.jpg
Captura de Pantalla 2022-10-31 a las 18.25.53.png

Conoce mejor "El Renacimiento: optimismo, insurrección y herejía"

Actualizado: 4 mar 2019

Pico della Mirandola, Galileo Galilei y Giordano Bruno


Duración: 10'5 horas

Número de clases: 30

Precio: 14,99€




www.anaminecan.com


El vitalismo, el entusiasmo ilimitado, la adoración de la belleza en todas sus formas y el antropocentrismo renacentista llenarán con su desbordante fe en las capacidades del ser humano las sesiones de este curso. A través la lectura de las obras de tres personajes contrapuestos, recíprocamente extraños que, desde distintos ángulos, expresan la esencia del humanismo renacentista, entraremos en contacto con la política, el arte, la ciencia y la magia herética que convivieron perfilando las raíces más desconocidas de la Modernidad.




 

PRIMERA PARTE


 

Nuestro curso, dedicado al pensamiento renacentista, arranca con el estudio de los factores que precipitaron el final del periodo medieval.


La caída de los valores que sostenían un sistema de pensamiento vigente durante más de un milenio supuso uno de los cambios más violentos y decisivos para la historia de la humanidad.


En la primera parte del curso analizamos en detalle los factores climáticos, epidemiológicos, históricos, religiosos y filosóficos que provocaron el final de la Edad Media.


 


Clase #1 El fin de la oscuridad: el ocaso de la Edad Media


​​

​​

En la primera clase de nuestro curso online de historia y filosofía del Renacimiento nos centramos en analizar los factores que precipitaron el final del largo periodo anterior: la Edad Media. 

​Sólo el ocaso de la oscuridad medieval pudo dar paso a la luz, el entusiasmo, la fantasía. Sólo el final de la Edad Media pudo permitir la diversidad y el mosaico de creencias, ideas y filosofías que jalonan los primeros pasos del Renacimiento. 

Nuestro primer punto de análisis será el nacimiento del antropocentrismo.


Pero.. ¿fue realmente el Renacimiento un movimiento antropocéntrico en sus inicios o... más bien teocéntrico?




Analizaremos las obras artísticas protagonizadas, en su vasta mayoría,  por los dioses de la tradición cristiana y de la mitología clásica griega en busca del ser humano, del simple y mortal ser humano. 

Comenzaremos asimismo a desmontar tópicos y mitos sobre este periodo como aquel que afirma que el ser humano ocupaba - en virtud del geocentrismo- una posición privilegiada y central en la Edad Media. Una posición que perdió irremediablemente por culpa de las teorías de  autores como Copérnico o Galileo.  

¿No era el hombre el centro de la creación para los medievales?

¿Pero si no es así... qué lugar ocupaba?

El análisis del modelo cosmológico que perduró durante los mil años del medioevo nos permitirá comprender por qué en el Renacimiento fue imprescindible restaurar la dignidad perdida del ser humano, una dignidad arrastrada durante más de mil años por un oscuro valle de lágrimas. 


 

Clase #2:La Caída de la Iglesia católica: peste negra, hambre y frío


La segunda clase estará dedicada a estudiar los factores que permitieron la sorprendente mezcla de paganismo, cristianismo católico, cristianismos reformados, supersticiones orientales y nuevas religiones que conformó la mentalidad renacentista. 

Pero para que todo ello pudiera ocurrir tuvo que pasar algo antes: la caída del poder fáctico de la Iglesia católica que perdió su control omnímodo sobre la espiritualidad europea precisamente a comienzos del renacimiento. 

¿Pero porqué la Iglesia católica, que había gobernado casi mil años Europa comenzó a debilitarse? 


Tres factores se sumaron para que ésta dejara de ser considerada por la población como legítima representante en la tierra de la divinidad: la peste negra y las hambrunas derivadas del cambio climático conocido como "pequeña edad e hielo". 

Estudiamos en detalle todos estos factores, leyendo un bellísimo fragmento del Decamerón de Bocaccio en el que se narran los estragos de la peste negra en Italia, y concluimos la clase con un análisis detallado de la obra de Brueghel "El triunfo de la muerte".

Puedes ver la clase íntegra gratuitamente a continuación: . (Acceder al curso)






Clase 3: Lutero y la Reforma protestante


​El segundo factor que influyó en la pérdida de poder de la Iglesia católica fue la reforma protestante.

A lo largo del siglo XV se produjo una gravísima crisis en el seno de la iglesia producida por las acusaciones de falta de piedad, pero, ante todo, por la venta indiscriminada de las bulas o indulgencias papales. 

Estudiaremos hasta qué límites llegó la Iglesia para financiarse por medio de este método y cuáles fueron las nefastas consecuencias de su comportamiento. 

La más radical e importante históricamente fue, sin duda, la reforma del cristianismo propuesta por el monje agustino Martín Lutero. 

Estudiaremos sus demandas en las famosas 95 tesis clavadas en 1517 en la Iglesia de Wittemberg y nos sorprenderemos con la actitud de Lutero ante la filosofía y la nueva ciencia. 

Asimismo estudiaremos el impacto de la imprenta en el desarrollo cultural de Europa, unida a la tesis luterana de que toda persona debe leer por sí misma los textos sagrados.

Podremos ver cómo una reforma inicialmente religiosa fue la chispa que despertó el ingenio, las ansias de libertad y las revoluciones que transformaron el rumbo de la humanidad. (Acceder al curso)

 

Clase 4: El cesaropapismo y la pérdida de poder político de la Iglesia.

​El tercer factor que influyó en la pérdida de poder de la Iglesia católica en el periodo renacentista fue la crisis derivada de la caída del cesaropapismo

En esta clase analizamos los fundamentos de este modelo de gobierno -instaurado por el emperador Octavio Augusto- según el cual los papas de Roma detentaban, en virtud de un supuesto decreto promulgado por el emperador Constantino, no sólo el poder espiritual sino también el poder político temporal sobre toda Europa.

De ellos dependía y en ellos residía la autoridad última de todos los monarcas. 

Descubriremos de la mano de Lorenzo Valla la falsedad de la Donatio Constantini, documento sobre el que se sustentaba toda la legitimidad de la Iglesia católica renacentista y veremos el impacto de este descubrimiento filológico sobre el poder político del catolicismo.  (Acceder al curso)

 


Clase 5: Los influjos paganos de la Antigüedad: Grecia, Babilonia y Egipto


​La quinta clase es una de las más largas e importantes del curso ya que en ella se desarrollan conceptos capitales para la posterior comprensión de la filosofía de los autores que protagonizan nuestras sesiones: Pico della Mirandola, Galileo Galilei y Giordano Bruno. 

De todos es sabido que la principal fuente de inspiración del pensamiento renacentista fue el legado de la Antigüedad. No obstante, el acceso a los tesoros del pasado greco-romano no fue tan sencillo como pudiera parecer. 

Los renacentistas tuvieron que llevar a cabo una titánica labor de recuperación, edición y traducción de los textos que conformaron los fundamentos del pasado clásico. 

Pero ¿por qué estos textos no estaban en manos de los renacentistas? ¿Se habían perdido?

En la primera parte de la clase estudiaremos el complejo periplo que siguieron los textos que conformaban el acervo filosófico, poético, histórico y científico griego tras la explusión de los filósofos paganos de tierras cristianas  ordenada por el emperador Justiniano I en el año 529. 

Seguiremos la pista de la filosofía hasta Siria, concretamente, hasta las escuelas neopitagóricas de la exótica ciudad de Harrán.

Conoceremos la expansión islámica y su contacto con el pasado griego, hecho que llevó a los musulmanes a un florecimiento cultural que los convirtió en la civilización más brillante de todo el periodo medieval. 

Finalmente, regresaremos a Europa para comprobar cómo entre los textos clásicos de la mitología griega se colaron todo un conjunto de libros que contenían supuestamente la sabiduría de los sabios de oriente: los oráculos caldeos, los himnos órficos y los textos herméticos. 

Estudiaremos en detalle el contenido de estas obras, leyendo fragmentos cuidadosamente seleccionados, y analizaremos el capital impacto que tuvieron sobre la formación de algunos de los más importantes filósofos y científicos modernos. 

 



Clase 6: La revolución científica en medicina e historia natural


Los renacentistas no sólo se caracterizaron por un desmedido amor al pasado y por la admiración hacia las autoridades antiguas, sino que miraron también hacia el futuro con el mismo entusiasmo. 

En el Renacimiento se produjo uno de los acontecimientos que han marcado de forma más definitiva la historia de la humanidad: el inicio de la revolución científica

A lo largo de esta clase, que podéis ver íntegra gratuitamente, analizaremos en primer lugar la revolución de la ciencia en materia médica estudiando en detalle las sorprendentes innovaciones introducidas por Andrea Vesalio en su obra capital De humani corporis fabrica.

Conoceremos los teatros anatómicos, el trabajo de autopsia de Vesalio y las maravillosas ilustraciones que conformaron el que es conocido como el libro más bello de todo el Renacimiento. 

En la segunda parte de la clase conoceremos el impacto de la revolución científica en la historia natural, es decir, en botánica y zoología. 

En primer lugar estudiaremos la creación de los primeros jardines botánicos europeos y conoceremos a las autoridades indiscutibles en Europa en materia botánica hasta el siglo XV: Dioscórides y Teofrasto.

A continuación estudiaremos los primeros herbarios del norte de Europa que se atrevieron a incluir plantas no reconocidas por los antiguas autoridades. Conoceremos la obra de Otto Brunfels y Leonard Fuchs.

Finalmente nos sumergiremos en el conocimiento de la revolución científica en materia biológica, analizando el impacto del descubrimiento del Nuevo Mundo en las mentes de los naturalistas europeos. 

Conoceremos en detalle a las dos autoridades principales en botánica, Aristóteles y Plinio, que fueron derrotadas a partir del siglo XVI por las nuevas observaciones empíricas de autores como Ulise Aldrovandi.

Finalmente conoceremos la creación de los primeros museos o gabinetes de maravillas y nos adentraremos en la importancia de la creación de los catálogos de objetos maravillosos, en los cuales se recogían minerales, fósiles y ejemplos se estratos geológicos que precipitaron la segunda gran revolución biológóica protagonizada por Darwin. 

Veremos, para concluir, algunos bellísimos ejemplos de la obra de Leonard Gesner.  (Acceder al curso)




 

SEGUNDA PARTE

 


Clase 7: Giovanni Pico della Mirandola: el padre del antropocentrismo 



El primer autor que inaugura nuestro curso sobre el pensamiento renacentista puede que no sea tan conocido como Galileo o Giordano Bruno y, sin embargo, su pensamiento ha sido absolutamente determinante para el devenir social, histórico y político de Europa. 

El jovencísimo Giovanni Pico della Mirandola, que pasaría a ser inmortalizado bajo el título de "Príncipe de la Concordia"

 fue el humanista destinado a reformar la imagen del ser humano degradada en la Edad Media. 

Su genio sin parangón, su optimismo y entusiasmo ilimitado por la vida determinaron radicalmente nuestra historia. 

En esta primera clase conoceremos parte de su biografía no sin antes hacer una pequeña parada por los frescos de la Capilla Sixtina.

Nuestra mirada se detendrá en el análisis de la sibila libia,  la obra de Miguel Ángel que representa nuestro curso, y que carga de un profundo simbolismo oriental las bóvedas de uno de los recintos más sagrados del Vaticano.

¿Qué hace la sacerdotisa del templo del Oasis de Siwa allí?  (Acceder al curso)

 


Clase 8: La familia Medici y la Academia florentina

En la segunda clase consagrada al pensamiento de Giovanni Pico della Mirandola continuaremos conociendo su biografía centrándonos, ante todo, en su participación como miembro en la Academia florentina de los Medici. 



Pero... ¿qué era la Academia florentina?

En la Florencia del siglo XV se produjo un acontecimiento clave para el desarrollo intelectual de occidente: la recuperación de los textos de Platón. 

A lo largo de la Edad Media, en la Europa latina sólo se conoció uno de los diálogos platónicos, el Timeo, a través de una traducción deficiente de Boecio.

No fue hasta el siglo XV cuando pudo recuperarse la totalidad de los diálogos platónicos que, en cuanto estuvieron a disposición del público, hicieron que el platonismo se convirtiera en una de las corrientes de moda. 

Como consecuencia de ello, tal como ocurre hoy en día, algunas de las más importantes universidades del momento, como la universidad de Florencia, comenzaron a organizar conferencias y cursos sobre Platón.

A uno de estos cursos acudió, nada más y nada menos, que Cosme I de Medici que se sintió tan conmovido por el pensamiento platónico que decidió refundar la Academia que Justiniano había clausurado en el año 529 de nuestra era. 

Veremos a lo largo de la clase la importancia del apoyo de los Medici no sólo en el mecenazgo del arte sino en el desarrollo y florecimiento de la filosofía renacentista. (Acceder al curso)



 

Clase 9: Las 900 tesis y la búsqueda de la verdad


El mayor sueño de Pico della Mirandola era el de poder leer los nuevos textos que retornaban de nuevo a Europa procedentes del pasado antiguo greco-romano y de exóticas fuentes orientales.

Para ello, Pico della Mirandola aprendió hebreo, arameo, griego y latín. Dotado de estas poderosas armas filológicas y de su desbordante inteligencia, Pico devoró con avidez las obras de los clásicos de todos los tiempos.

A medida que lo hacía, fue anotando en un cuaderno todo un conjunto de problemas y cuestiones irresueltas que consideraba importantes porque en ellas residía, en su opinión la raíz de todos los conflictos religiosos que azotaban Europa.

Poco a poco Pico della Mirandola llegó a reunir más de 900 tesis o proposiciones que analizaremos en detalle a lo largo de la clase. Provenientes del pensamiento hebreo, de los textos de los árabes, del corpus hermeticum y, por supuesto, de la antigüedad Griega, las fuentes usadas por Pico deslumbran por su riqueza y complejidad.

Un ejemplo para nuestra convivencia contemporánea pues solo el conocimiento profundo de nuestra propia cultura y, ante todo, también de las que nos son ajenas pueden garantizar la paz. Sobre la ignorancia solo se construye la guerra y el odio. 

En la segunda parte de la clase estudiaremos la iniciativa impulsada por Pico della Mirandola de celebrar un congreso mundial en Roma al cual acudieran sabios de todos los rincones del mundo. Uno de los proyectas más bellos del Renacimiento por el cual Pico recibió el título de Príncipe de la Concordia. Veremos exactamente por qué mereció estos ilustres laureles...(Acceder al curso)


 

Clase 10: El Discurso sobre la dignidad del hombre



La décima clase de nuestro curso online sobre el Renacimiento está dedicado a la lectura de uno de los textos más bellos e influyentes de toda la cultura occidental: el Discurso sobre la dignidad del hombre de Giovanni Pico della Mirandola.

Profundamente emocionante, vibrante y lleno de optimismo, este texto fue redactado por Pico della Mirandola con la intención de declamarlo en la inauguración del congreso que reuniría en Roma a todas las grandes mentes de su época para que, razonando juntos, pudieran terminar con las absurdas guerras que enfrentan a los seres humanos. 

Para nuestro filósofo el dolor y el sufrimiento del hombre tiene una sola fuente: la ignorancia y su desprecio, derivado del desconocimiento y el miedo, de otras formas de vida y culturas. 

El Príncipe de la concordia, con apenas veinticuatro años demuestra en este texto más esperanza en la humanidad y más talento que todos los políticos y oradores que jamás le hayan recordado al ser humano su valía. 

Se trata, sin duda, de una de las mayores joyas del pensamiento occidental y lo leemos con detenimiento en esta clase. Una de las más emocionantes de nuestro curso.  (Acceder al curso)


 

Clase 11: Leonardo da Vinci y el individualismo en el retrato renacentista



Esta clase está destinada a observar la plasmación de las ideas humanistas propuestas por Giovanni Pico della Mirandola en su Discurso sobre la dignidad del hombre en la pintura de retrato renacentista. 

Ningún otro pensador tuvo tanto influjo sobre los pintores del Renacimiento como Pico della Mirandola. 

Leonardo da Vinci leyó con avidez su obra y gran parte de sus retratos están atravesados por el vitalismo, el optimismo y el entusiasmo antropocéntrico que hemos descubierto en la clase anterior. 

En en esta sesión analizamos en detalle el desarrollo del retrato en la pintura italiana. Desde los primeros esbozos en las obras colectivas de donantes hasta la creación de los primeros retratos individuales en los que no aparece ningún dios o santo religioso, sino el individuo en toda su temporalidad, en toda su fragilidad...

Varias obras de Leonardo da Vinci, el principal representante del retrato renacentista serán analizadas en esta clase, tales como El hombre de Vitrubio, La dama del armiño o el retrato de Ginevra de Benci.  (Acceder al curso)


 


Clase 12: Los albores del capitalismo: banca, créditos y finanzas renacentistas


En la doceava clase de nuestro curso veremos cuáles fueron y cómo se formaron los valores de la nueva burguesía comercial que comenzó a emerger en el Renacimiento.

Frente a la Edad Media y a su visión profundamente teocrática, los renacentistas empezaron a establecer nuevos ideales y nuevas metas vitales para el individuo que se asemejan mucho a la sociedad contemporánea. 

A lo largo de la clase veremos cómo el individualismo, la adoración del dinero y la riqueza, la moda y el lujo fueron gustos que empezaron a popularizarse en Europa precisamente en la etapa renacentistas. 

Asimismo rastrearemos el nacimiento de la banca, los créditos y las finanzas que tomaron la forma con la que hoy las conocemos impulsadas principalmente por la familia Medici, los mecenas del arte y la filosofía que hemos estudiado en clases anteriores. 

En la última parte de la clase veremos cómo la Iglesia fomentó la aparición de un tipo especial de producto financiero: el "fondo a discreción". 

Se trataba de cuentas bancarias secretas que permitían a los miembros de la cúpula eclesiástica mantener a salvo sus cuentas y desarrollar actividades económicas no muy bien vistas.  (Acceder al curso)


 

Clase 13: El "David" de Miguel Ángel y una nueva visión del ser humano



Clausuramos la segunda parte de nuestro curso sobre el Renacimiento

-dedicada al pensamiento antropocéntrico de Giovanni Pico della Mirandola- lanzando una última mirada hacia una de las obras que mejor simbolizan el nuevo individualismo, la libertad y esa visión central del ser humano que contagió todo el pensamiento renacentista. 

El David de Miguel Ángel es una oda al ser humano. En esta obra maestra de la estatuaria renacentista, respira en cada poro el desmoronamiento del pasado medieval y el inicio de una nueva era en la que el ser humano construirá con su propio talento un nuevo futuro. 

Miguel Ángel esculpió la estatua del David de forma desproporcionada, pero no fue algo casual, sino completamente intencionado. 

Tal como lo analizamos con detalle en la clase, si se observa con atención, la cabeza y la mano derecha son sensiblemente más grandes y no encajan con el resto de la armonía del cuerpo. 

Con ello Miguel Angel quiso señalar las dos herramientas de las que, a partir de ese momento, el ser humano se serviría para conquistar el mundo: la razón y la mano. 


"El mayor peligro para cualquiera de nosotros no es que nuestra meta sea demasiado alta y no la alcancemos, sino que sea demasiado baja y la consigamos." 

Michelangelo Buonarroti

 

TERCERA PARTE


 


Clase 14: Galileo Galilei


La tercera parte de nuestro curso sobre el pensamiento renacentista esta dedicada a una de las figuras cumbre de la ciencia europea: Galileo Galilei. 



Profundizaremos con detención, mediante la lectura de numerosos textos, en la obra imprescindible de uno de los mayores genios de la humanidad. 

En esta primera sesión seguiremos las pistas a su trayectoria personal conociendo de cerca su biografía. Fundamentalmente nos centraremos en sus estudios de matemáticas, su truncada carrera de médico, su puesto de profesor en la Universidad de Padua y... una faceta menos conocida de su vida: su enseñanza de cursos de filosofía sobre Dante en la Academia florentina de los Medici. 

Analizaremos en las dos asignaturas que Galileo impartió en Padua, centradas en el Almagesto de Ptolomeo y los Elementos de Euclides para determinar el influjo de estas dos obras de matemática y astronomía clásica en su pensamiento. 

Asimismo sabremos las consecuencias de la invitación, en 1610, que Cosme II de Medici le hizo para abandonar la docencia y convertirse en el "Filósofo del Serenísimo Duque". (Acceder al curso)


 


Clase 15: Las universidades y el desarrollo intelectual de Europa


Galileo tuvo que abandonar la universidad para poder comenzar a desarrollar los estudios experimentales que cambiarían la historia de occidente.

A comienzos del Renacimiento las universidades se habían transformado en centros dogmáticos, rancios e inmovilistas en los cuales cualquier tipo de innovación o idea que contradijera el canon de las autoridades antiguas era despreciado. 

No obstante, a pesar de que estos centros en el Renacimiento se convirtieron literalmente en tumbas para el progreso científico y  de que ninguno de los grandes pensadores modernos desarrollara su obra intelectual en una universidad, estos centros simbolizaron el despertar de Europa en la Baja Edad Media. 

En esta clase, nos detendremos un momento en nuestro viaje por el pensamiento de Galileo para profundizar en el conocimiento del nacimiento de las universidades. 

Conoceremos su origen, su estructura organizativa y algunas divertidas anécdotas de cómo se desarrollaban los estudios en estos centros que posibilitaron una recuperación y revitalización del pensamiento olvidado durante los largos mil años del medievo. (Acceder al curso)


 

Clase 16: Galileo y la teoría heliocéntrica de Copérnico


En esta clase comenzaremos a profundizar en los fundamentos de la propuesta científica de Galileo analizando, en primer lugar, las pruebas más tempranas de su adhesión a la teoría heliocéntrica de Copérnico recogidas en una carta enviada a Kepler. 

Leeremos fragmentos de esta misiva en la que Galileo revela a Kepler sus temores por la reacción que tendrá la iglesia ante sus teorías y su falta de pruebas empíricas pues, en esta época, Galileo todavía no había iniciado la construcción y mejora del telescopio. 

En la clase podremos comprobar la profunda y sincera admiración que tanto Galileo como su interlocutor, Kepler, sentían por Nicolás Copérnico.  

​​

Si deseas conocer en detalle la teoría física de Copérnico, te interesará nuestro curso titulado: 



 

Clase 17: Galileo y la construcción del telescopio


En la decimoséptima clase de nuestro curso online sobre el Renacimiento, nos centraremos en uno de los hechos más importantes para el nacimiento y la consolidación de la ciencia moderna: el empleo, por parte de Galileo, del telescopio como instrumento científico válido para los estudios astronómicos. 

Pero… ¿fue Galileo el primero en usar un telescopio? Evidentemente no. Los catalejos fueron objetos muy comunes y conocidos desde el final de la Edad Media. No obstante, a pesar de que este aparato estuviera disponible, listo para que se le hicieran unas cuantas mejoras, los científicos de la época lo consideraban un mero instrumento de feria. 

Veremos los enormes esfuerzos que tuvo que hacer Galileo para que la comunidad científica aceptara lo visto a través de las temblorosas lentes de su telescopio como pruebas de la verdadera estructura del sistema solar. 

Leeremos testimonios de personas que miraron de noche con él las estrellas y comprenderemos por qué sólo alguien de su altura intelectual y de su pericia matemática podía interpretar lo visto a través del telescopio como la prueba absoluta del final de la física de Aristóteles y el comienzo de una nueva era en el saber humano.  (Acceder al curso)

 

Clase 18: Sidereus nuncius


El Sidereus nuncius o Mensajero sideral fue la primera obra que Galileo publicó tras sus investigaciones con el telescopio. 

Después de sólo doce meses se observación Galileo llevó a cabo una serie de descubrimientos asombrosos que estudiamos en detalle a lo largo de esta clase. 

Leeremos el prólogo destinado a Cosme II de Medici en el cual Galileo hace publico su célebre descubrimiento de las lunas de Júpiter a las que denominó lunas mediceas

Asimismo estudiaremos su descubrimiento de las manchas solares, de numerosas nuevas estrellas, de los cráteres de la luna, del "sombrero" o las "orejas de Saturno" y de las fases de Venus. 

Todos estos descubrimientos empíricos directos hicieron saltar por los aires la antigua visión aristotélica del cosmos. 



 

Clase 19: ¿Por qué la Iglesia rechazó las teorías de Galileo?


Para entender de forma adecuada en qué consistieron los problemas de Galileo con la Iglesia y, en general, qué tipo de reticencias tuvo el catolicismo con las nuevas teorías físicas es necesarios conocer en detalle el desarrollo de las ideas occidentales que sostuvieron la cosmovisión cristiana en la Edad Media y que se derrumbaron con la llegada del Renacimiento. 

A lo largo de esta clase conoceremos las bases filosóficas, de raigambre aristotélica, que sostenían la posición cristiana. Asimismo conoceremos de cerca la profunda crítica que Galileo hizo a todo intento de tomar la Biblia como un tratado científico. 

Según el gran astrónomo renacentista, la Biblia debía ser tenida como un tratado espiritual sobre cuestiones éticas y no sobre materia física. 

Conoceremos en detalle la evolución del pensamiento europeo desde la alta Edad Media donde se conformaron las cosmovisiones neoplatónicas de Plotino y Agustín de Hipona hasta la asimilación de la física de Aristóteles en el siglo XIII. 

Sin una comprensión adecuada de todos estos factores los enfrentamientos entre Galileo y la Iglesia serán incomprensible o quedarán reducidos a visiones simplistas. 

Galileo fue, ante todo, un gran filósofo y la comprensión del periodo renacentista exige necesariamente la profundización en sus raíces filosóficas. 

Clase 20: Protestantes y católicos ante la Revolución científica


En esta vigésima clase de nuestro curso sobre el pensamiento renacentista nos detendremos para conocer de primera mano cuál fue, de forma concreta, la actitud de las dos religiones más poderosas de Europa en esos momentos: el cristianismo católico con sede en el Vaticano y el catolicismo reformado por Lutero. 

Leeremos, en fragmentos escogidos, la furia de los protestantes como Lutero, Calvino y Melanchton contra Copérnico y sus propuestas científicas.

Nos sorprenderemos con su rabia desmedida en la defensa de unas posturas profundamente anticientíficas. 

En la segunda parte analizaremos la postura, igualmente reaccionaria, de los católicos que analizaremos a través de la lectura de varias misivas del mismísimo cardenal Bellarmino, conocido como "Martillo de Herejes".  El encargado de instruir los procesos inquisitoriales contra Galileo Galilei y Giordano Bruno. (Acceder al curso)


 

Clase 21: Galileo y la primacía de la ciencia sobre la religión


En esta clase, que puede verse completa gratuitamente, analizamos el núcleo de la propuesta física y filosófica galileana.

El devenir mismo de la futura ciencia europea gravita sobre las ideas planteadas por Galileo respecto al papel de la ciencia y la religión en la nueva sociedad moderna. (Acceder al curso)




 

Clase 22: Diálogo sobre los dos sistemas máximos del mundo ptolemaico y copericano





Nuestra aventura por el pensamiento de Galileo Galilei nos lleva por fin a la lectura de su obra capital, aquella que vendría a traerle los mayores problemas con la Iglesia y que es uno de los más bellos cantos a la libertad y el ingenio

El Diálogo sobre los dos sistemas máximos del mundo ptolemaico y copernicano de Galileo es uno de esos libros imprescindibles que, al menos, tenemos que hojear una vez en la vida ya que nuestra existencia contemporánea, nuestra ciencia y nuestra tecnología dependen directamente de este maravilloso libro. 

Sin Galileo no habría existido Newton ni Einstein, sin Galileo la ciencia moderna no habría apostado definitivamente por el método experimental y sin Galileo la superstición mística seguiría manteniendo al ser humano entre las sombras de la ignorancia. 

¿Pero a qué viene este extraño título?

Tal y como veremos con detenimiento a lo largo de nuestra clase, aunque hoy resulte completamente sorprendente, el Diálogo sobre los dos sistemas máximos - publicado en 1632 de Galileo no tiene la forma de un tratado científico. Como su propio nombre indica se trata de un texto escrito a modo de obra teatral. Curioso ¿verdad?

¿Quién fue el otro grandísimo pensador de occidente que había escrito su pensamiento en forma de diálogos? Por supuesto, Platón. 

Profundamente influenciado por el platonismo y el neoplatonismo, debido a su intensa vinculación con la Academia florentina que hemos estudiado en clases anteriores, Galileo decidió redactar su obra capital en un estilo dramático que destila humor y sagacidad. 

Sus tres personajes, Simplicio, Salviati y Sagredo representan las tres posiciones de la época respecto a la cosmología de la época. 

Disfrutaremos de bellísimos fragmentos del Dialogo de Galileo en esta clase.(Acceder al curso)


 

Clase 23: El proceso inquisitorial contra Galileo


La defensa de la ciencia experimental, del modelo heliocéntrico copernicano y de la convicción de que Biblia no debía servir como base para el conocimiento en materia natural, llevó a Galileo a ser convocado por la Inquisición italiana en dos ocasiones. 

En esta clase conoceremos en detalle el proceso condenatorio contra Galileo analizando las causas y los pormenores de las dos fases de enjuiciamiento que sufrió nuestro astrónomo, ambas instruidas por el Cardenal Bellarmino, conocido popularmente como "martillo de herejes". 

El 7 de febrero de 1615 Niccolo Lorini denunció a Galileo ante la Inquisición señalando haber detectado en sus escritos - refiriéndose al Sidereus nuncius- "ciertos modos de hablar de la Santa Escritura que no son válidos".

Asimismo, Lorini señaló en su denuncia que en sus obras las Escrituras "ocupan el último lugar" y que Galileo sostiene que "contienen numerosos errores en materia física". Este primer proceso, debido al apoyo de los Medici, quedó en una mera advertencia. 

Sin embargo, inmediatamente tras la publicación del Diálogo Sobre los dos sistemas máximos del mundo, comenzó el segundo y definitivo proceso inquisitorial contra Galileo. 

A lo largo de la clase leeremos los textos de las alegaciones de la Iglesia, la defensa de Galileo y finalmente nos estremeceremos con la lectura de su declaración de culpa. (Acceder al curso)

 

Clase 24: Los fundamentos de la ciencia galileana


La última de las once clases que en nuestro curso online sobre el Renacimiento dedicamos a Galileo se centra en realizar un análisis sinóptico de todas las ideas vistas y profundiza en las características de la nueva ciencia experimental moderna, tal y como esta fue concebida por el célebre astrónomo de Padua. 

La primera idea en la que insistió Galileo en todos sus textos es el hecho de que la ciencia debe ser absolutamente independiente, en su desarrollo y en la elección de sus objetivos, de la fe o la religión particular de las personas que la practican. 

Asimismo, Galileo insiste en que la ciencia debe ser absolutamente independiente de cualquier forma de autoridad pasada o presente. Para poder avanzar, las disciplinas científicas deben evitar cualquier tipo de adoración a las autoridades establecidas y mantener una firme e inquebrantable visión crítica y autocrítica

En tercer lugar, la física galileana se caracteriza por ser una teoría de corte realista, tal y como hemos insistido a lo largo del curso. Es decir, pretende explicar la estructura real de la naturaleza y no ofrecer meras hipótesis. 

En cuarto lugar, según Galileo la ciencia debe ser objetiva, es decir, evitar incluir en su desarrollo las emociones, sentimientos y creencias personales de la comunidad y los individuos que la practican. Para garantizar su objetividad es imprescindible el diseño de protocolos de control.

No obstante, el aspecto que de forma más determinante garantiza la objetividad de la ciencia es, según Galileo, el tratamiento matemáticode sus cuestiones.

Las matemáticas son el lenguaje universal que supera toda diferencia cultural, temporal o religiosa y permite desarrollar un camino compartido en el avance del saber. 

Finalmente, el quinto rasgo que analizaremos en la case es la convicción de Galileo de que la ciencia ha de tener una relación estrecha y directa con la política y con la sociedad en la que vive. La divulgación científica ha de ser uno de los pilares imprescindibles de esta actividad. 

Divulgación que, siguiendo los consejos de Galileo, realizamos activamente en el Centro de Estudios Filosóficos Alétheia.(Acceder al curso)

 

CUARTA PARTE

 

Clase 25: Giordano Bruno: un hereje errante



El tercer y último pensador que estudiamos en nuestro curso online sobre el renacimiento es el misterioso matemático y físico hermético Giordano Bruno. 

Su figura viene a completar la segunda cara del periodo renacentista y de la transformación de la ciencia europea, una cara en la que la defensa del copernicanismo no se basó -como fue el caso de Galileo- en cuestiones experimentales sino en fundamentos filosóficos, tal y como veremos a lo largo del curso. 

En esta primera sesión, dedicada a Giordano Bruno, conoceremos detenidamente los avatares de su trepidante y aventurera biografía.

Desde su abandono del convento dominico en el que se formó en la física aristotélica, pasando por su vinculación con diversas formas de protestantismo, sus múltiples y repetidas excomuniones, hasta su final declaración pública como pagano egipcio.

Comprenderemos, mediante la lectura de una cuidada selección de textos extraídos de sus obras principales, el poderoso influjo del hermetismo y el neoplatonismo en la obra de Giordano Bruno. 

Le seguiremos, en esta primera sesión, en sus viajes hasta la llamada del dux de Venecia, Giovanni Mocenigo que fue el primer paso que condujo a Bruno hacia el oscuro camino de acusaciones que terminaron con su vida en la Piazza dei Fiori.   (Acceder al curso)


 

Clase 26: Giordano Bruno y el orientalismo renacentista

En la segunda sesión del curso profundizamos en los fundamentos filosóficos del pensamiento de Giordano Bruno, poco conocidos y frecuentemente mal interpretados desde perspectivas esotéricas y exentas del más mínimo rigor historiográfico.

Durante toda su vida este polémico y brillantísimo profesor universitario -que expresa mejor que nadie la importancia de los influjos orientales en el pensamiento renacentista-, defendió la propuesta heliocéntrica de Copérnico. 

Pero... ¿por qué lo hizo?

Giordano Bruno no fue, como Galileo un apasionado astrónomo. De hecho, Giordano jamás usó un telescopio  ni se dedicó al estudio matemático de los astros. 

La defensa de Giordano Bruno del sistema copernicano no estuvo motivada por pruebas científicas, sino por su adhesión al neoplatonismo pitagórico y al hermetismo

Estas dos corrientes de pensamiento filosófico  -tal como veremos de forma detenida a lo largo de esta sesión- consideran ,desde puntos de vista diferentes, al sol (Helios) como el centro del sistema solar. 

Los pitagóricos fueron los primeros pensadores en la historia en proponer un sistema no geocéntrico colocando, en el punto central del sistema solar el llamado "fuego de Zeus". Por su parte, los textos herméticos -tan fervorosamente leídos por los renacentistas- como es el caso del Asclepio adoraban, basándose en su conexión con la cosmología heliopolitana egipcia, al sol. 

Conoceremos de primera mano, mediante la lectura de fragmentos de la obra de Giordano Bruno La cena de las cenizas, los interesantísimos factores que le llevaron a defender la teoría copernicana. 

Mediante un estudio riguroso y directo de sus textos dejaremos atrás numerosos tópicos y visiones simplistas deformadas acerca del pensamiento de este grandísimo autor. (Acceder al curso)


 

Clase 27: El progreso y lo arcano: dos visiones del tiempo en el pensamiento de Bruno


Aunque nos resulte extraño, los renacentistas tenían una visión muy diferente a la nuestra del paso del tiempo y de la propia temporalidad histórica. 

Mientras que en nuestra época contemporánea tenemos una visión lineal progresiva del tiempo, -en la cual consideramos que todo lo mejor, el progreso y la innovación, llegarán en el futuro- para los pensadores clásicos la Edad de Oro de la humanidad estaba en el pasado. 

Nuestra mentalidad tecno-científica nos hace entender que el propio desarrollo de la ciencia y su perfeccionamiento es acumulativo, de tal forma que el paso del tiempo genera consecuentemente nuevos descubrimientos y conocimientos más precisos. No obstante esta es solo nuestra visión que en absoluto corresponde a la mantenida durante siglos en el pensamiento occidental. 

A lo largo de esta clase analizaremos en detalle la visión del tiempo propia del pensamiento griego clásico que los renacentistas asimilaron y que Giordano Bruno refleja, en su obra, de forma brillante.

Para mejorarse ética y espiritualmente, el renacentista no proyectaba sus aspiraciones hacia el provenir, sino que acudía a las fuentes arcanas del saber. 

Veremos cómo esta mezcla de adoración al pasado se fusionó de forma paradójica, a comienzos de la modernidad, con el nacimiento de la idea de progreso y el desarrollo de la revolución científica. 

Giordano Bruno será nuestro embajador en esta capital reflexión filosófica sobre la evolución de la noción de temporalidad en occidente desde el siglo XV hasta hoy. 



 

Clase 28: Giordano y la defensa del sistema copernicano


Giordano Bruno es conocido por todos por ser uno de los más célebres mártires de la ciencia. 

Bruno fue ciertamente un acérrimo defensor del sistema copernicano, sin embargo, tras haber hecho un detenido repaso por su biografía y pensamiento a lo largo del curso, hemos podido constatar de forma inequívoca que Giordano Bruno no fue un científico. 

A lo largo de esta clase analizaremos en profundidad los detalles de la defensa de Giordano del sistema heliocéntrico copernicano y leeremos algunos maravillosos textos en los cuales se nos relatan las clases que impartió por media Europa defendiendo esta novedosa teoría. 

Tendremos la oportunidad de escuchar a Giordano Bruno dar una conferencia magistral sobre Copérnico en la Universidad de Oxford y de ver cómo los ilustres profesores de la misma lo ridiculizaron e insultaron por defender estas ideas. 

Oxford, la que es hoy para nosotros uno de los más elevados templos del saber, rechazó de forma virulenta el copernicanismo y expulsó a Giordano de sus aulas por su defensa. Lo mismo pasó en la Universidad de París, o en la de Helmstedt donde, además, le dieron



 

Clase 29: Giordano Bruno: la infinitud del universo y la conciencia filosófica



La penúltima clase de nuestro curso online sobre el renacimiento, que puede verse íntegramente de manera gratuita, repasa alguno de los textos más célebres y más ilustres en defensa de la libertad. 

El espíritu y el legado más valioso de Giordano Bruno está escondido en las páginas de su magnífica Cena de las cenizas.



 

Clase 30: Condena y muerte de Giordano Bruno


La última clase de nuestro curso online "El Renacimiento: optimismo, insurrección y herejía" está destinada al estudio del proceso inquisitorial que se instruyó en contra de Giordano Bruno y que fue ejecutado por el Cardenal Bellarmino, el mismo que llevó el caso Galileo.

Mientras que Galileo pudo disfrutar gran parte de su vida de la protección y el favor de los Medici -cuya intervención lo libró de la hoguera- el que debía ser el protector de Giordano Bruno, el dux de Venecia Giovanni Mocenigo fue el que denunció y entregó a las autoridades a Bruno. 

A lo largo de esta clase conoceremos los pormenores del larguísimo periodo de encarcelamiento al que fue sometido Giordano Bruno - mas de ocho años preso en la cárcel del Vaticano- a la espera de que se retractara de su defensa del copernicanismo. 



Bruno jamás accedió y finalmente el 17 de febrero del año 1600, ante una multitud sedienta de sus gritos, Giordano Bruno fue quemado vivo en la plaza de Campo de Fiori. 

Según el último relato que nos queda de él, mientras escuchaba su sentencia y se le exigía por última vez que abjurara de sus creencias, Giordano espetó:

"Tembláis más vosotros al pronunciar

esta sentencia que yo al escucharla"

Giordano Bruno sabía que la historia le recordaría que su nombre, junto al del resto de científicos, filósofos, filólogos y artistas que construyeron el Renacimiento, se hacía inmortal. 

bottom of page