Biografía de Platón
Vida y principios fundamentales de la primera etapa de pensamiento del gran filósofo ateniense Platón

LA SOBERANÍA DE LA RAZÓN
El principio fundamental que define la filosofía platónica en su totalidad es el de la soberanía de la razón.
Según Platón, a la razón le corresponde gobernar sobre todo, sea el individuo, la sociedad o el universo.
Platón fue un autor primordialmente político cuya vocación permite
comprender el núcleo de su filosofía ya que el punto de partida de su
investigación, tal como lo muestra el texto de la Carta VII, fue el de hallar una teoría que permitiera lograr un gobierno justo para los hombres.
Si estás interesado en profundizar de forma rigurosa en el pensamiento de Platón te recomendamos estos dos excelentes cursos online donde podrás descubrir detenidamente todas las etapas de su pensamiento.
BIOGRAFÍA
Platón nació en el año 427 a.C. en el seno de una familia aristocrática de gran fama en Atenas. Su padre descendía del último rey de Atenas, Codro, y su madre del gran legislador Solón.
Dos de sus tíos, Cármides y Critias, formaron parte de la tiranía de los 30, hecho que viene a mostrar que tanto la infancia como la juventud de Platón estuvieron intensamente marcadas por la política. Recibió una educación esmerada, sirvió en la caballería y, como sabemos, fue discípulo y amigo de Sócrates.
Tras la muerte de su maestro, Platón se marchó doce años de Atenas para realizar un largo viaje del cual no conocemos todos los detalles. Probablemente visitó Egipto y Megara.