

A
Centro de Estudios Filosóficos
ALÉTHEIA

RESUMEN DE LA SESIÓN:
¿Qué rasgos y características distinguen a la filosofía de cualquier otra forma de pensamiento desarrollada por el ser humano? ¿Qué es lo que la hace tan única, tan diferente?
La presente sesión estará dedicada a estudiar con detenimiento aquellos puntos que diferenciaron al pensamiento filosófico de los modelos míticos y religiosos de comprensión de la realidad que constituían la cosmovisión ordinaria en la Antigüedad.
El análisis y la interpretación puramente racional de la realidad, el abandono de los dioses y las causas sobrenaturales, la exigencia de coherencia lógica en la construcción de las teorías o la creación de un vocabulario técnico unívoco alejado de las metáforas poéticas son algunos de los puntos clave de análisis que marcaron el rumbo del pensamiento científico y filosófico occidental.
Dedicaremos gran parte de la sesión a comprender los puntos de evolución y conflicto en estas áreas.
Analizaremos, a continuación, en profundidad el significado de la expresión "paso del mito al lógos" como metáfora empleada habitualmente para explicar el nacimiento de la filosofía y la conveniencia de su uso para referirse a un momento tan determinante de la historia humana. Estudiaremos el significado de los mitos en la tradición griega antigua y el peso de la reflexión racional.
Finalmente, cerraremos la sesión leyendo algunos bellísimos fragmentos del poema babilónico Enûma Elish en el que se relata la creación del mundo por parte del dios Marduk que analizaremos de forma comparativa con la cosmognonía heliopolitana de los egipcios y la creación del Génesis hebreo en busca de las principales diferencias que distinguieron a estos relatos de la nueva forma de explicar el mundo ofrecida por los filósofos presocráticos.