


¿Qué fue la Edad Oscura?
La clase comienza explorando un periodo fundamental pero a menudo poco comprendido: la llamada Edad Oscura griega. Este momento de transición, que sigue al colapso del mundo micénico y precede al auge de las polis, constituye el marco histórico en el que lentamente se configuran las condiciones que harán posible el nacimiento de la filosofía. A través del análisis de esta etapa, se introduce la cuestión de cómo determinadas estructuras culturales, sociales y lingüísticas contribuyen a la emergencia del pensamiento racional en Grecia.
¿Qué aprenderás en esta clase?
Se examinan diversas hipótesis sobre el origen de la filosofía, atendiendo a factores como la estructura de la polis, la oralidad, el uso del alfabeto, la pluralidad de creencias y la apertura al cuestionamiento. La clase propone un análisis contrastado entre el contexto griego y otras culturas del Próximo Oriente, subrayando la singularidad del marco griego como cuna del logos. Asimismo, se introduce una reflexión sobre el concepto mismo de filosofía y su relación con la libertad de pensamiento.
Sigue aprendiendo con el curso completo
Este análisis contextual proporciona las bases conceptuales para adentrarse en el pensamiento de los primeros filósofos. En las siguientes sesiones del curso, se abordarán figuras como Anaximandro y Heráclito, cuyas doctrinas no pueden comprenderse plenamente sin esta reflexión previa sobre el entorno cultural que hizo posible la filosofía. Al continuar, tendrás acceso a materiales complementarios, lecturas dirigidas y certificado de finalización al completar el recorrido. Inscríbete para acceder a todos los contenidos.