

A
Centro de Estudios Filosóficos
ALÉTHEIA


RESUMEN DE LA SESIÓN:
La primera sesión de nuestro curso sobre la filosofía presocrática se adentra en la problemática de las fuentes.
¿Cómo han llegado hasta nosotros las teorías de los primeros filósofos? ¿Conservamos textos originales o más bien nos tenemos que conformar con copias muy alejadas en el tiempo del momento histórico en el que sus obras fueron escritas? ¿Han llegado hasta nosotros manuscritos intactos de esta etapa?
¿Cómo trabajan los historiadores de la filosofía con los escasos, dispersos e incompletos fragmentos conservados?
A lo largo de esta clase descubriremos la apasionante tarea de reconstrucción del pasado filosófico y la enorme dificultad filológica, histórica y documental que presenta el estudio de esta etapa del pensamiento occidental.
Conoceremos el debate en torno a las fechas, las traducciones medievales y los añadidos así como las discusiones sobre la autoría de los fragmentos, además de los principales comentadores y doxógrafos que en la Antigüedad recopilaron las ideas de sus antecesores.
Aristóteles, Teofrasto, Séneca, Cicerón, Plutarco, Aecio o Hipólito son algunas de las pocas fuentes de las que disponemos para conocer la filosofía arcaica. ¿Alteraron estos pensadores el significado de las teorías antiguas?
Una breve reflexión sobre estas dificultades resulta capital ya que nos ayudará a comprender mejor las lagunas y problemas de interpretación que presenta el periodo presocrático de la filosofía.