


Las fuentes para estudiar a los presocrátcos
Esta segunda clase del curso se centra en la cuestión metodológica fundamental para abordar el estudio de los filósofos presocráticos: ¿cuáles son nuestras fuentes? A partir de este planteamiento, se introduce a los alumnos en los problemas historiográficos y filológicos que rodean la reconstrucción del pensamiento de estos autores. La sesión delimita el marco crítico necesario para una lectura rigurosa de los textos fragmentarios que han llegado hasta nosotros.
La clase analiza las distintas categorías de fuentes disponibles para el estudio de la filosofía presocrática: los testimonios indirectos, los fragmentos conservados y las interpretaciones posteriores. Se estudia la importancia de autores como Diógenes Laercio, Simplicio o Aristóteles en la transmisión del pensamiento arcaico, así como los criterios que emplean los filólogos modernos para distinguir entre lo auténtico, lo interpretado y lo reconstruido. Esta base teórica resulta imprescindible para abordar de forma crítica los textos que se trabajarán en las clases posteriores.
Sigue aprendiendo con el curso completo
Esta clase forma parte del Curso Los Presocráticos I: el nacimiento de la filosofía y los albores de la física que incluye 34 lecciones, lecturas guiadas y certificado de finalización. Inscríbete para acceder a todos los contenidos.