
Centro de Estudios Filosóficos
ALÉTHEIA

A
La sexta clase de nuestro curso online está centrada en el análisis en las producciones artísticas más célebres de la civilización minoica: los frescos y las pinturas murales.
La primera parte de la sesión estará dedicada al estudio de los pigmentos empleados por los minoicos para decorar sus suntuosos palacios.
Conoceremos los tres tipos de colores usados en el Mediterráneo antiguo -de origen mineral, vegetal y animal- y analizaremos su procedencia dedicando especial atención al verde y al azul egipcio, al púrpura y al índigo.
En la segunda parte de la clase, nos sumergiremos en el estudio de las técnicas usadas en el fresco destacando la importancia de los relieves y el moldeado de las paredes como es el caso de los magníficos ejemplos de Akrotiri.
Descubriremos el sorprendente vitalismo y realismo de la pintura minoica analizando sus representaciones de la naturaleza. En esta sección de la clase estudiaremos todos los ejemplos de temática naturalista conservados:
La primavera de Akrotiri
Las golondrinas
El pájaro azul
Las gacelas
Las perdices
Los monos azules
Los delfines
A continuación, nos centraremos en el estudio de la figura humana analizando en detalle el influjo de la pintura egipcia en el empleo de los colores y las formas en el arte minoico.
En esta sección estudiaremos en detalle los siguientes frescos:
El corredor de las procesiones
La parisina
El salto del toro
El pescador
Los niños boxeadores
El príncipe de los lirios
Las recolectoras de azafrán
Finalmente, la última parte de la sesión estará consagrada al estudio de una de las piezas más fabulosas y paradigmáticas del arte pictórico minoico:
el Sarcófago de Hagía Triada.