
ALÉTHEIA

A
RESUMEN DE LA SESIÓN:
La quinta sesión del curso "Friedrich Nietzsche: lo dionisíaco y el eterno retorno" nos llevará a explorar las primeras pistas exploradas por Nietzsche en busca de las raíces de la decadencia del pensamiento occidental.
Analizaremos el impacto de la moral socrática en la castración de los instintos espontáneos de creación presocrática originaria.
Veremos en qué medida la búsqueda de definiciones universales llevada a cabo por Sócrates en los diálogos platónicos se contrapuso a la retórica libre de los sofistas.
Entenderemos por qué Nietzsche reivindicó la imagen del sofista y su retórica cambiante frente al estatismo con pretensión de universalidad de la moral socrática.
Encontraremos las diferencias entre los diálogos de juventud o aporéticos, profundamente apreciados por Nietzsche y los diálogos socráticos de madurez de Platón en los cuales comenzó el dogmatismo apolíneo a contagiar la filosofía occidental.
Esta distinción es la clave para comprender el legado platónico en la configuración del pensamiento europeo posterior, especialmente de la moral cristiana.
Asimismo estudiaremos la contraposición construida por Platon entre dialéctica y retórica y analizaremos el nacimiento del principio de razón suficiente y su influjo sobre la formación de la ciencia, entendida como búsqueda exitosa y privilegiada de verdades últimas.
CÓMO CITAR ESTE VÍDEO EN FORMATO APA:
Minecan, Ana Maria C., [Alétheia Filosofía] (2021). Nietzsche: pesimismo y nihilismo en la figura de Sócrates. Youtube [https://youtu.be/O6Mu4YDqHcA].