top of page
Ana_Minecan_Aletheia_Filosofia_BLANCO_pe

A

Centro de Estudios Filosóficos

ALÉTHEIA

Clase 7: La ética como forma de arte

NO TE SALTES.png
libros-de-filosofia.jpg

RESUMEN DE LA SESIÓN:

 

A lo largo de la séptima sesión de nuestro curso online dedicado a la filosofía de Friedrich Nietzsche, comenzaremos a explorar la dura crítica que Nietzsche desarrolló contra el cristianismo

​Sólo a modo de introducción -ya que esta cuestión será una de las claves rectoras de la totalidad del curso- comenzaremos a explorar en qué medida la herencia platónica dotó al cristianismo de una tendencia anquilosarte, negadora de la vida, nihilista.

Junto al resto de religiones orientales, los cristianos de la Alta Edad Media optaran por la defensa de la existencia de una vida en el más allá entendida como mejor y más elevada, al mismo tiempo que por un menosprecio por la vida terrena y corpórea. 

Analizaremos el significado de algunas de las expresiones metafóricas más importantes empleadas por Nietzsche a lo largo de su filosofía madura tales como: la voluntad de ocaso, los predicadores de la muerte, la enfermedad, la debilidad y el declive de la fuerza. 

Comprenderemos en qué medida el cristianismo significó el aumento del desequilibrio de los impulsos apolíneo y dionisíaco. Un desequilibrio impulsado e inflamado mediante su condena de la naturaleza carnal, sensorial y corpórea del ser humano.

 

Veremos cómo esto significó el hundimiento, durante siglos, de Occidente en una oscuridad todavía más densa que la iniciada por Platon.

El desequilibrio entre Dionisos y Apolo vino a desbordarse, según Nietzsche, cuando la espiritualidad de Europa comentó a gravitar sobre una religión amante de lo trascendente, espiritual y eterno. 

CÓMO CITAR ESTE VÍDEO EN FORMATO APA:

 

Minecan, Ana Maria C., [Alétheia Filosofía] (2021). Nietzsche: la ética como forma de arte. Youtube [https://youtu.be/d3YR5qm12N4].

bottom of page