top of page
Ana espacio lateral .jpg
ANA DIR.png

Biografía completa Ana Minecan

Formación académica y reconocimientos

Ana Minecan (Bucarest, 1986) es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, con calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad y Premio Extraordinario de Doctorado, además de Mención de Doctorado Europeo. Su tesis doctoral, centrada en la recepción medieval de la física de Aristóteles, constituye una investigación rigurosa sobre los conceptos de finitud, necesidad, vacío y estructura del universo en el pensamiento de Tomás de Aquino.

Desde su más tierna infancia, Ana demostró una gran curiosidad por el mundo natural, la ciencia, la historia de las civilizaciones antiguas, los idiomas y los libros. Lectora voraz desde los seis años, descubrió por pura casualidad la filosofía tras recibir como regalo a los 13 años el célebre Mundo de Sofía de Jostein Gaarder, un amor que la acompañaría hasta el día de hoy.  Durante su etapa preuniversitaria fue una estudiante brillante, finalizando el Bachillerato con una nota media de 9,8 y obteniendo un 9,7 en la prueba de acceso a la universidad. Desde entonces, ha cultivado una profunda pasión por el arte, la lectura y la filosofía, intereses que definirían el rumbo de su trayectoria académica y profesional.

A lo largo de su formación universitaria, marcada por un vivo amor por el estudio, la Dra. Minecan obtuvo numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Extraordinario de Licenciatura, otorgado por la Universidad Complutense tras culminar sus estudios como número uno de su promoción (2005–2010), al que se uniría en 2015 el ya citado Premio Extraordinario de Doctorado por la misma universidad.

Su carrera académica ha sido respaldada por becas altamente competitivas del Ministerio de Educación de España, como la Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU), concedida tras uno de los procesos selectivos más exigentes a nivel nacional, así como la Beca de Colaboración con el Departamento  o la Beca a los 750 Mejores Expedientes Académicos en dos convocatorias consecutivas, además de becas para estudios en el extranjero desde etapas tempranas de su formación.

Ha realizado estancias de investigación en destacadas instituciones europeas, como la Universidad Paul-Valéry de Montpellier, la Universidad Babeș-Bolyai, la Universidad Libre de Bruselas, la Universidad Carolina de Praga y la Universidad de la Sorbona, ampliando su formación en contextos filosóficos plurales y multiculturales.

Su trayectoria se ha complementado con la participación en proyectos de investigación internacionales, como el prestigioso ERC THESIS – Starting Grant financiado por la Unión Europea, así como en iniciativas de innovación docente premiadas por la UCM. Hoy en día sigue colaborando como evaluadora científica en revistas académicas internacionales, contribuyendo al desarrollo riguroso de la investigación filosófica y está acreditada como Profesor Ayudante Doctor Universitario por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) del Ministerio de Educación de España.

Divulgación y enseñanza en línea

Junto a su trayectoria académica, la Dra. Minecan desarrolla una intensa labor como divulgadora filosófica y creadora de contenidos digitales. Desde diciembre del 2018 es Directora del Centro de Estudios Filosóficos Alétheia, una plataforma educativa donde ofrece cursos online de filosofía con una orientación rigurosa, accesible y cronológicamente estructurada. En esta escuela virtual se abordan tanto los orígenes del pensamiento griego como la evolución de la filosofía, la historia de la ciencia y el arte, con un enfoque centrado en el desarrollo crítico del estudiante.

Además, es autora de numerosos contenidos audiovisuales que publica en su canal de YouTube, con más de 126.000 seguidores. Sus vídeos, ampliamente reconocidos en el ámbito hispanohablante, constituyen una de las principales fuentes de difusión del pensamiento filosófico en línea. Su trabajo se distingue por integrar claridad expositiva, profundidad conceptual y fidelidad histórica. Más en su perfil de Academia.edu

bottom of page