top of page
Youtube Aletheiablanco.png
Aletheia.jpg
Captura de Pantalla 2022-10-31 a las 18.25.53.png

Filosofía griega

Actualizado: 8 nov 2021

Explicación detallada de los rasgos y características fundamentales de la filosofía griega



 

ESQUEMA GENERAL DE LA HISTORIA DE

LA FILOSOFÍA GRIEGA


 

Iniciaremos nuestro estudio de la filosofía antigua haciendo un breve repaso inicial por las fases de la cultura helénica en el que descubriremos que la filosofía es un producto tardío de la civilización griega.



Fases de la cultura helénica



- Periodo egeo (3000 a.C -1100 a.C)


Los recientes descubrimientos contemporáneos permiten afirmar que pertenecieron a la cultura griega el conjunto de las culturas egeas que tuvieron su inicio en torno al año 3.000 a.C y que llegaron hasta el año 1100 a.C, representadas, en concreto, por Creta y Micenas. En este periodo los griegos alcanzaron un alto desarrollo de cultura material. Sabemos que las ciudades estaban dotadas de grandes infraestructuras, que conocían el alfabeto y que poseían estados muy amplios en términos institucionales, frente a las futuras polis, con una administración centralizada fuerte. En el año 1100

a.C. se produjo una quiebra y hundimiento en el que esta civilización se vino abajo.


La razón parece apuntar a un conjunto de desgracias naturales que se conjugaron con la invasión de un pueblo helénico, muy poco desarrollado culturalmente: los dorios. La llegada de este pueblo produjo una involución que conmocionó la cultura griega dando lugar al llamado periodo geométrico.



 

Antes de continuar con nuestro estudio de las fases de la filosofía griega, si estás interesado en este apasionante periodo de la historia de la filosofía -la etapa presocrática- te recomendamos este excelente curso online que aborda, desde un punto de vista académico riguroso a la vez que ameno, de forma completa esta fase del pensamiento griego.


¡Una verdadera joyas que no debes perderte!



Puedes ver el curso en su web o directamente en su canal de Youtube. A continuación te dejamos el link a la lista de reproducción completa de todos los capítulos:




Aquí tienes un ejemplo de algunas de sus clases:

 

- Periodo geométrico (1100 a.C – 700 a.C)


Este periodo se sitúa entre el año 1100 a.C hasta el año 700 a.C. Se trata de una fase oscura en la que desapareció la escritura y los griegos tuvieron que refugiarse en pequeños valles y territorios. Es precisamente en este momento cuando surgió el modelo de organización estatal característico del mundo griego: las polis. Estas organizaciones casi comunales, estaban controladas en los primeros tiempos por aquellos que garantizaban la defensa de la comunidad, los guerreros.


Por tanto, en estos momentos las polis estaban ordenadas según el sistema de la aristocracia (el gobierno de los mejores en la guerra). El periodo geométrico es además, el momento en el que aparecieron los poemas homéricos – Ilíada y Odisea- en los cuales se narrandiversos hechos reales, como la guerra de Troya, que sucediendo al final de esta etapa.

Cabe destacar que Homero no escribió nada, la puesta por escrito de estos poemas no se hizo hasta la época de Pisístrato en Atenas, en torno al año 530 a.C.



 

Antes de continuar con nuestro estudio de la filosofía griega, si estás interesado en ampliar tus conocimientos acerca de este fascinante periodo del pensamiento occidental, te recomendamos los excelentes cursos online del




- Periodo arcaico (700 a.C – 500 a.C)


El periodo arcaico es el tiempo del nacimiento de la filosofía, una fase caracterizada por la crisis de las estructuras tradicionales en el que se produce una ruptura respecto al periodo anterior derivada de la democratización de la guerra. Durante el periodo anterior conseguir una armadura era algo muy difícil debido al precio del hierro, pero a partir de esta época el desarrollo marítimo de Grecia permitió su enriquecimiento a través de su expansión desde las orillas del Mar Negro hasta las costas de España.


El aumento de la riqueza hizo que la mayor parte de los ciudadanos pudieran armarse para la batalla, hecho que llevó al gobierno democrático.



- Periodo clásico (500 a.C- 323 a.C)


Este periodo es aquel en el que Grecia dio lo mejor de sí misma, es la etapa de los grandes escultores y arquitectos, de la tragedia griega, de los historiadores, es decir, elmomento en el que la civilización helena maduró completamente. Su comienzo fue marcado por las guerras médicas a partir del año 500 a.C y su final coincide con lamuerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C. Es el periodo de los sofistas, de Sócrates, de Platón y Aristóteles, lo cual significa que es el momento en el que la cultura griega produjo las grandes figuras que constituyen los grandes referentes del pensamiento racional.


Esta etapa de la historia griega se caracteriza por la rivalidad entre Atenas y Grecia que dio lugar a la llamada Guerra del Peloponeso y que culminó con la derrota de Atenas. Como consecuencia de la caída de Atenas, entró en crisis el

sistema de las polis que acabó siendo sustituido por la monarquía macedonia de Filipo II, el cual convirtió a Grecia en un territorio unificado dejándola posteriormente en manos de su hijo Alejandro Magno, el cual consiguió la hazaña de conquistar todo el imperio persa.



- Periodo helenístico (323 y 31 a.C)


En esta fase como consecuencia de la conquista de todos los territorios culturalmente desarrollados del mundo antiguo por parte de Alejandro Magno, el griego se convirtió en el lenguaje internacional y la cultura griega en la cultura propia de todas las clases altas de todas las regiones, hecho que explica la expansión y pervivencia del pensamiento griego hasta nuestros días.


El periodo helenístico culminó en el año 31 a.C cuando Roma finalizó el proceso de incorporación a su imperio de todos los territorios que antes habían sido el Imperio de Alejandro (batalla de Actium ganada por Octavio Augusto) momento en el que comenzó el periodo romano de la cultura griega



- Periodo romano (31 a.C hasta el siglo VI d.C)


Este periodo se caracteriza por albergar en términos culturales un fenómeno inverso a lo que ocurrió en términos políticos. Es decir, en la misma medida en la que Grecia pasó a depender administrativamente de Roma, Roma pasó a convertirse en un apéndice cultural de Grecia. En este sentido, términos culturales ser romanizado significó ser helenizado.




 


PERIODO ARCAICO


 

Tal y como hemos señalado más arriba, en este periodo nace la filosofía de la mano de los llamados filósofos presocráticos, denominados así por situarse en la etapa anterior a Sócrates.


Para comprenderlos mejor vamos a analizar el contexto en el que surgió su

pensamiento analizando de forma más detenida la cultura arcaica como caldo de cultivo de sus desarrollos racionales.


El ser humano es un ser, fundamentalmente social. Esto significa que vive en grupo, pero esto no es una prerrogativa específica del ser humano, más específico suyo es otra cosa, es que es un ser cultural. Ello quiere decir que las formas de organización de la sociedad humana varia radicalmente de unos a otras.


Por tanto, aunque no se puede negar que nuestra condición de seres culturales está determinada biológicamente, parece que nuestra biología ha dejado un amplio margen de espontaneidad para que variemos una cantidad enorme de cosas en los modelos de organización, en el espacio y en el tiempo.




 

a) La cultura


Partiendo desde la idea de que el ser humano es un ser, fundamentalmente social, es posible advertir su distinción respecto a otros animales que viven e grupo al advertir el hecho de que además se trata de un ser cultural. La cultura puede ser entendida como el conjunto de todas las ideas, creencias y conductas aprendidas socialmente por los seres humanos.


En este sentido, nuestro comportamiento no sólo viene determinado

biológicamente sino que se ve influenciado también por un sistema organizado de valores y creencias que se transmiten dentro del grupo a lo largo de las generaciones por medio del lenguaje.


La cultura cumple, además dos funciones principales. En primer lugar, tiene una

función práctica porque garantiza nuestra subsistencia inmediata es decir, la

supervivencia. Pero en segundo lugar, los seres humanos más allá de la satisfacción de sus necesidades inmediatas, tal como decía Aristóteles, desean por naturaleza saber.


Ocurre que nuestro cerebro se ha desarrollado hasta tal punto que no nos basta con tener satisfechas las necesidades básicas sino que necesita encontrar respuestas a preguntas de carácter puramente teórico que no afectan a nuestro día a día, pero que nos pueden llegar a resultar sumamente importantes. Por tanto, cumple una función teórica consistente en dar respuesta a ciertos interrogantes de carácter general como por ejemplo la naturaleza de la realidad o el lugar que el hombre ocupa en la misma.


El mérito de los griegos consistió en crear un tipo peculiar de método para la explicación de estas preguntas que recibió el nombre de filosofía y que consiste en un intento de aclarar todas estas cuestiones en términos racionales.



 

c) La religión


¿Qué parte de la cultura, antes de la aparición e la filosofía daba respuesta a todo

esto? La religión.

Resulta difícil dar una definición general de lo que es la religión, pero podríamos entenderla en filosofía como “la relación de un grupo humano con algo al que ese grupo considera el fundamento de su existencia.” Hay tres elementos fundamentales.


En primer lugar es una relación y toda relación implica siempre un componente

práctico. En esta medida una religión no es una mera especulación sino que intenta entrar en contacto con ese ser, no se trata solo de saber que existe, sino de experimentar su existencia en la vida. Por tanto, la religión fomenta toda una serie de prácticas que buscan el contacto, la “religatio” o vinculación y el ser al que reconoce como fundamento.


El segundo aspecto fundamental es la dimensión comunitaria, la religión siempre la comporta la creación de una sociedad.

En tercer lugar el hecho de que ese ser sea pensado como fundamento de la

existencia. De alguna forma la religión comporta un sentimiento en virtud del cual nos hallamos en dependencia absoluta (como criatura) respecto de un ser superior.



La religión tiene una doble vertiente emocional. Por un lado, la religión percibe a su objeto como algo “tremendo” es decir, como algo que hace temblar porque es alguien con poder para aniquilarnos. Pero al mismo tiempo, eso que nos hace temblar resulta también radical y profundamente atractivo, “fascinans” fascinante. Aquello que nos atrae hasta tal punto que aunque nos hace temblar no podemos apartar de él la mirada. Por tanto, la vivencia religiosa es una especie de acumulación de terror y fascinación hacia ese ser del que depende nuestra existencia.




d) El carácter personal del fundamento: Los dioses



En general esta vivencia de lo sagrado se concreta en la creencia en dioses. Al decir dioses decimos más que fundamento trascendente, porque estamos diciendo claramente que ese fundamento trascendente tiene carácter personal, es decir, que es algún tipo de ser que se parece a nosotros en su condición de persona. Decir que algo se parece a nosotros significa que podemos entrar con él en un determinado tipo de relación comunicativa, porque le atribuimos algún tipo de intelecto (capacidad de comprender y conocer) y algún tipo de voluntad (capacidad de desear).



e) El pensamiento primitivo finalista: ¿Para qué?



La experiencia más inmediata que tenemos es de nosotros mismos y nosotros somos seres que actuamos por fines (con un para qué en nuestras intenciones). Parece obvio que un ser que parece que concibe la finalidad como un elemento constitutivo de sí mismo acabe pensando que de alguna forma todo está atravesado de finalidad.


Ha pensado que todo lo que sucede lo hace porque alguien quiere conseguir algo, hecho que le ha llevado a pensar que todo lo que existe tiene detrás un ser que puede tener finalidades (intenciones orientadas voluntariamente) y que por tanto, es un ser personal.


Actualmente dicha visión está ampliamente superada, hoy nadie se preguntaría ¿Para qué son las cosas? Nosotros hemos aprendido a desterrar la finalidad de la naturaleza, y de hecho hemos entendido que hacer ciencia es precisamente negar que la naturaleza esté regida por finalidades. (Nadie piensa que las piedras caen porque desean cumplir alguna intención). Incluido en muchos ámbitos de nosotros mismos, tal como demuestra la psicología



El hombre primitivo, sin embargo, no podía hacer ese esfuerzo y en este sentido

podríamos decir que el gran logro del ser humano en occidente consiste en ir

desterrando lentamente el ámbito de la finalidad y resignarse a que el como ser que tiene fines es una anomalía en la naturaleza. La naturaleza, al contrario que los seres humanos no está regida por fines, sino por un mero orden de causación (secuencias temporales de sucesiones de eventos) En cambio el hombre primitivo piensa que todo debe parecerse a él, y si él tiene fines, entonces el resto de las cosas que existen también deberían tenerlos.



Al igual que a nosotros nos resulta ridículo preguntar “¿Para qué truena?” A un

hombre primitivo le habría resultado insoportable pensar que no hay un para qué detrás de ese fenómeno. Por tanto sus explicaciones tienden a pensar que todos los fenómenos responden a una finalidad detrás de la cual está uno o varios seres capaces de representarse cosas en el intelecto y de quererlas mediante la voluntad, asume que detrás de todos los fenómenos hay seres personales.



Para qué fin perseguido: El dios lanza el trueno para castigar.

Por qué causa anterior explicativa: El trueno ha sido provocado porque se ha

producido un choque eléctrico en las nubes.

A la hora de intentar dar respuesta a los problemas teóricos fundamentales las

primeras culturas de la humanidad acuden a la religión. Los seres transcendentes son dioses de carácter personal. La razón por la que se recurre a estos seres es doble.


Por un lado debido a una cierta afinidad con nosotros, al ser humano le interesa pensar que el meollo de la realidad es como nosotros, y que por tanto está dotado de fines.


Por tanto, por la necesidad de proyectar una finalidad sobre la naturaleza y sobre todo por la necesidad de controlar esos fenómenos. Antes de la técnica y la ciencia la única posibilidad de controlar esos fenómenos es considerar que de alguna forma esos fenómenos están en manos de un ser con el que yo me puedo entender y establecer

un tipo de intercambio por el que ese ser que domina esos fenómenos actúe pensando en mi.



Un sacrificio por el que la diosa bendiga mis cosechas. Esto es lo que encontramos en casi todas las culturas: una concepción finalista de la naturaleza

volcada en prácticas rituales.

Cómo se expresan esos conocimientos en torno a los dioses: mitos. Sus especulaciones en torno a los dioses, palabra que significa relato. Y éstos son relatos de carácter tradicional - no tienen un autor definido- socialmente relevantes – los individuos deben conocerlos- que suceden en un tiempo primigenio, es decir, que no podemos datar y que tratan sobre fenómenos relevantes para la subsistencia de la cultura.



Ahora bien, en este proceso de mitos también se da una complejidad creciente y esto se evidencia en el hecho de que no todos los sistemas de mitos están al mismo nivel.

En diferentes culturas los mitos van evolucionan según un modelo consistente en una tendencia a la articulación – los primeros existen sueltos- intentan introducir orden y narrarlos de forma ordenada dando lugar a una mitología. Por tanto, el primer sistema de explicación de la realidad que desarrollan algunas culturas es la creación de un sistema coordinado de mitos en forma de mitología.


En general tienden también a unificarse, es decir, desde el lado de los dioses se

establecen relaciones de subordinación. Por ejemplo se establecen relaciones de

parentesco. En una sociedad en la que la familia lo domina todo, es lógico que a la hora de organizar los mitos se adopte una estructura de parentesco. Por tanto, la reducción de todos los dioses a sistemas familiares es un esfuerzo de mitologías muy avanzadas que intentan pensar qué relación hay entre todos los dioses.



Finalmente a medida que se van estableciendo relaciones entre fenómenos, se pasa a dejar de atribuir cada uno de ellos a un dios diferente, para terminar postulando un ser único del que dependen todos ellos en su conjunto. Es decir, a medida que la cultura avanza y va descubriendo interconexiones en la naturaleza se van estableciendo nuevas interconexiones entre los dioses.




LA NOCIÓN DE MUNDO COMO UNIDAD DE TODO LO REAL


El momento decisivo de este proceso es el siguiente: Nosotros hablamos de mundo,tenemos esta palabra pero esta palabra no existe en todos los idiomas.


La palabra mundo designa la interconexión de todos los fenómenos en un todo, pero justamente el hecho de que nosotros tengamos esta palabra nos puede llevar a pensar que todos lo han tenido, pero para ello hay que haber pensado el concepto que esa palabra denota, la integración de todos los fenómenos en un todo, de forma tal que todo. A esta intuición la humanidad ha avanzado muy despacio, ha necesitado miles de año para llegar a ella.



Poseemos textos muy antiguos de civilizaciones como los textos védicos o textos

egipcios o sumerio-acadios no hay palabra alguna que designe la totalidad de lo real.

Cuando se intenta decir “todo” lo que se hace es enumerar elementos diferenciados: los mares, los cielos, las tierras, los valles…etc. Entender que todo ello forma una única unidad no le cabe en la cabeza. El primer paso hacia esta idea fundamental para la ciencia es la enumeración.



El segundo paso se dio por primera vez en Egipto en el siglo XV antes de Cristo y es la polarización. Es decir, en un momento dado se han pensado los cielos y la tierra, hecho que cierra el mundo en una especie de anillo o huevo cósmico.


Esta polarización seexpresa en cielo y tierra. Aquí donde encontramos culturas con poemas cosmogónicos.

La tercera fase es la del pensamiento de la unidad en el cual ya no se considera que cielo y tierra sean dos sino una misma unidad total. Es en este momento cuando empieza a ocurrir que indeterminados idiomas la palabra “todo” se convierte en sustantivo y se dice “el todo”.


El siguiente paso es pensar que ese todo tiene alguna especie de orden que lo regula. El todo posee un orden o es un todo ordenado. Ese paso lo encontramos ya en culturas muy avanzadas en términos de mitología.



La idea de la unidad en el todo es una proyección del plano político en el orden del cosmos. En este sentido sólo han surgido en culturas donde ha habido un estado capaz de imponer una ley de obligado cumplimiento para todos. Se tiene la idea de que los dioses mantienen el orden pero para que ello pueda ocurrir éstos deben ser ayudados por los hombres, de forma tal que si no existieran los sacrificios con los cuales los dioses recuperan su fuerza los dioses serían incapaces de mantener el orden. En este sentido, las culturas sacrificiales como la cultura védica son absolutamente conscientes del valor cósmico de sus sacrificios.



El siguiente paso es la filosofía, un paso que sólo dieron los griegos, y que consiste en pensar que ese orden es un orden autónomo. Es decir, que es un orden que no depende de las acciones sacrificiales o divinas sino un orden que se mantiene y se gobierna a sí mismo de modo independiente. Por tanto, la filosofía es un último proceso de elevación en una comprensión unitaria de la realidad que caracteriza la realidad como un mundo ordenado.

Comments


bottom of page