
Centro de Estudios Filosóficos
ALÉTHEIA

A

A lo largo de esta sesión comenzaremos a estudiar el trabajo experimental de Newton prestando especial atención a su trabajo con los prismas de cristal en su búsqueda de ofrecer una respuesta definitiva a una de las preguntas más antiguas de la física: ¿qué es la luz?
¿De qué está compuesta la luz blanca que nosotros experimentamos? ¿Se trata de un fluido etéreo o de una sustancia compuesta por partículas.
Estudiaremos las teorías sobre la composición de la luz defendidas en occidente con anterioridad y analizaremos la disputa de Newton con Christian Huygens.
Conoceremos los detalles de la teoría corpuscular defendida por Newton y los principios fundamentales de la visión ondulatoria defendida por Huygens y comprenderemos por qué en occidente se tardó tanto tiempo en establecer que, en verdad, la luz es una curiosa entidad que se presenta al mismo tiempo como onda y como partícula.
Las bases de la naturaleza ondulatorio-corpuscular de la luz serán aclaradas en una de las clases más dinámicas, visuales e interesantes del curso a través de gráficos e interesantes esquemas explicativos.