top of page

Centro de Estudios Filosóficos

ALÉTHEIA

Ana_Minecan_Aletheia_Filosofia_BLANCO_pe

A

Clase 4: Matemáticas y astronomía en la época arcaica

NO TE SALTES.png
Libros-Aletheia.jpg

La cuarta clase de nuestro curso online sobre la historia de la ciencia,  explora en detalle las aportaciones mesopotámicas y egipcias al estudio de los cielos, la astronomía y la cosmología.

 

A lo largo de esta sesión, analizamos las secciones en las cuales los mesopotámicos dividieron la bóveda celeste del cielo nocturno, su estudio de las estrellas helíacas y su análisis de la posición de los cinco planetas entonces conocidos. 

 

 

Su preciso conocimiento sobre el movimiento de los astros, conservado en las numerosísimas tablillas cuneiformes que han sobrevivido, así como cálculos matemáticos de la disposición de las estrellas y el diseño de observatorios astronómicos, nos acercará un poco más a los orígenes de la ciencia, a su etapa protocientifica. 

Estudiaremos las funciones de los famosos zigurats de Mesopotamia y el estudio del movimiento del Sol a lo largo del año por la eclíptica llevado a cabo por sus astrónomos. 

Veremos cómo, incluso en esta etapa tan temprana y primitiva del desarrollo intelectual humano, el estudio de la naturaleza ya mostraba rasgos que encontraremos claramente marcados en la ciencia moderna tales como la observación, el intento de pronosticar los fenómenos, la creación de registro de datos y de un vocabulario específico, la clasificación y la matematización.

 

Finalizamos esta clase con la lectura de dos bellísimos textos:

- Un fragmento extraído de la tumba de un reputado astrónomo egipcio en el que se describen sus conocimientos y responsabilidades.

- Una tablilla sumeria que nos acerca a la educación científica en los albores de la humanidad.

bottom of page