
Centro de Estudios Filosóficos
ALÉTHEIA

A


RESUMEN DE LA SESIÓN:
En la primera clase de nuestro curso online de historia y filosofía del Renacimiento nos centramos en analizar los factores que precipitaron el final del largo periodo anterior: la Edad Media.
Sólo el ocaso de la oscuridad medieval pudo dar paso a la luz, el entusiasmo, la fantasía y la diversidad, al mosaico de creencias, ideas y filosofías que jalonan los primeros pasos del Renacimiento.
Nuestro primer punto de análisis será el nacimiento del antropocentrismo. Pero.. ¿fue realmente el Renacimiento un movimiento antropocéntrico en sus inicios o... más bien teocéntrico?
Analizaremos las obras artísticas protagonizadas, en su vasta mayoría, por los dioses de la tradición cristiana y de la mitología clásica griega en busca del ser humano, del simple y mortal ser humano.
Comenzaremos a desmontar tópicos y mitos sobre este periodo como aquel que afirma que el ser humano ocupaba - en virtud del geocentrismo- una posición privilegiada y central en la Edad Media. Una posición que habría perdido irremediablemente por culpa de las teorías de autores como Copérnico o Galileo.
¿No era el hombre el centro de la creación para los medievales?
¿Pero si no es así... qué lugar ocupaba?
El análisis del modelo cosmológico que perduró durante los mil años del medioevo nos permitirá comprender por qué en el Renacimiento fue imprescindible restaurar la dignidad perdida del ser humano, una dignidad arrastrada durante más de mil años por un oscuro valle de lágrimas.