

A
Centro de Estudios Filosóficos
ALÉTHEIA

Con el paso del tiempo y el descubrimiento de nuevas proporciones y equivalencias matemáticas en la naturaleza, los pitagóricos comenzaron a ver números en todo.
Su entusiasmo se desbordó tanto que comenzaron a extrapolar los enfoques aritméticos y geométricos a ámbitos totalmente extraños y ajenos al campo de las matemáticas. Así, nuestros filósofos comenzaron a aplicar un complejo enfoque físico-matemático a la ética, la política, la espiritualidad o las emociones humanas.
Un ejemplo de este fervor pitagórico por matematizarlo todo fue su consideración de la idea de justicia -que no es ni mucho menos un proceso natural sino un constructo cultural humano- como una entidad que debía necesariamente esconder un fundamento matemático y, por ello, se esforzaron en formalizar su esencia en números y equivalencias geométricas.
A lo largo de esta sesión conoceremos el significado de la aritmología o interpretación mística de los números pitagóricos, prestando atención a su capital influjo sobre matemáticos posteriores tan relevantes como Descartes o Kepler.